Tras anunciar que el inicialmente llamado CIDU2020 sería reemplazado por el congreso semipresencial XICIDU en enero de 2021, la comisión trabaja en las medidas necesarias para llevar a cabo este congreso de forma optima. El XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA se celebrará en la modalidad semipresencial durante los días 27, 28 y 29 de enero de 2021, y la Universidad de La Laguna seguirá siendo su sede principal. Recientemente se han ampliado los periodos de envío de trabajos y las fechas de inscripción.
Ante estos cambios, el comité organizador ha decidido ampliar las fechas de envío de trabajos, para permitir que la comunidad universitaria del ámbito iberoamericano pueda participar en esta una cita del congreso. De esta forma, la presentación de aportaciones (comunicaciones, póster y simposios), inicialmente hasta el 1 de noviembre; queda ampliada hasta el 22 de noviembre. La aceptación de trabajos por parte de los comités científicos se ampliará hasta el 20 de diciembre.
Al mismo tiempo, se amplia el periodo de inscripción al congreso ya sea en modalidad presencial o virtual con cuota reducida hasta el 31 de diciembre. Los precios están disponibles en la web.
El XI CIDU mantiene las líneas temáticas de anteriores congresos, porque en ellas se abordan los problemas e intereses de la mayoría de los profesores e investigadores universitarios de todas las especialidades que acuden regularmente a nuestra convocatoria. Por ello, más allá del tema central del congreso, que se focaliza en la transformación digital de la universidad, también serán bienvenidas, como siempre, las aportaciones a los tópicos habituales (que se destacan en negrita) desde una perspectiva más general.
Mesa 1. La innovación docente en los distintos ámbitos académicos (artes y humanidades, ciencias, ingenierías-arquitectura, ciencias de la salud, sociales)
Mesa 2. Educación superior a distancia y semipresencial
Mesa 3. Tecnologías educativas emergentes (realidad aumentada, Flipped Classroom, entornos inteligentes de aprendizaje, MOOCs, …)
Mesa 4. Bigdata y Blockchain: La inteligencia de los datos para la transformación digital de las universidades
Mesa 5. Alumnado universitario y cultura digital
Mesa 6. Política y gobernanza universitaria en una sociedad interconectada y global
Mesa 7. Estrategias y servicios de apoyo para la transformación digital de las universidades
Mesa 8. Las redes interuniversitarias para la docencia e investigación:
Mesa 9. La profesionalidad docente e investigadora en una sociedad líquida
Mesa 10. Orientación, asesoramiento y acción tutorial al alumnado
Mesa 11. Evaluación de aprendizajes en contextos tecnológicos
Mesa 12. Género y la transformación digital de la universidad
Comentarios recientes